Qué es el Mapa Interactivo del Acoso y el Abuso?

Es un mapa interactivo creado por dos arquitectas de La Plata ( Irene Bilmes y Elisa Deschamps del equipo Mapas de lo Efímero) de acceso libre que se propone recolectar casos de acoso y/o abuso en el espacio urbano. Los datos se obtienen a partir de un registro anónimo invitando a cualquier persona a realizarlo, sin distinción de género ni edades.

Desde Santa Fe en Bici trabajamos en conjunto con Mapas de lo Efímero, para poder replicar la experiencia de la ciudad de La Plata, con el mapeo como herramienta, registrando los recurrentes relatos sobre el miedo/inseguridad que genera para muchas personas moverse por la ciudad -en bicicleta y otros medios- y ser víctima de alguna forma de violencia (delictiva, vial y/o de género). Es en este sentido que las violencias hacia mujeres, niñas e identidades disidentes impactan negativamente en su accesibilidad a derechos fundamentales (empleo, recreación, salud, educación etc).

A partir de eso vemos la necesidad de contar con datos que evidencien la desigual relación entre movilidad, género y uso del espacio urbano. Hoy no conocemos ningún estudio o investigación fehaciente sobre los patrones de viajes en la ciudad de las mujeres por ejemplo y cómo esto afecta o en qué medida a su accesibilidad.

Por esto consideramos que mapear los relatos de la ciudadanía, va a visibilizar las situaciones de acoso y abuso, localizarlas y reunirlas en un mapa interactivo de construcción colectiva para prevenir futuras situaciones y gestionar políticas públicas que impliquen una solución a estas problemáticas. .

–  El espacio urbano no es neutro, las personas experimentamos la ciudad, el barrio y la vivienda de manera diferente. – 

Del proyecto:

El mismo consta de dos etapas que serán llevadas adelante en trabajo conjunto por: Mapas de lo Efímero de La Plata (creadores del proyecto) y Santa Fe en Bici de Santa Fe.

Etapa Virtual: recolección de relatos. La información luego es volcada periódicamente en un mapa de Google, asegurándonos que se respete el espacio y los contenidos.

Etapa Espacial: consiste en diversos señalamientos y acciones en el espacio público, a través de múltiples disciplinas artísticas, con relatos territorializados en el mapa. De esta manera, se busca vincular lo recolectado y denunciado en el mapa virtual, con el territorio real: Volcar las experiencias en el espacio físico, registrando las acciones en formato audiovisual, para luego vincular estos registros nuevamente al espacio virtual del mapa, y así continuar en un ida y vuelta retroalimentando ambos espacios.

Más información

En Facebook: @mapasdeloefimero @SantaFeenBici @MIAA/Mapa Interactivo del Acoso y el Abuso

Contactanos por mail: miaasantafe@gmail.com

Instagram: @miaasantafe

Términos y Condiciones

MIAA Santa Fe

Para saber más acerca del proyecto o acercarnos tus propuestas encontranos en...

Facebook: @MIAA/Mapa Interactivo del Acoso y el Abuso
Instagram: @miaasantafe
Mail: miaasantafe@gmail.com

Contactános