Breve reseña sobre el ciclismo urbano

Conoce esta breve reseña sobre el ciclismo urbano, el cual inició como medio de transporte para desplazarse fácilmente en las ciudades y con paso de los años se ha convertido en una actividad recreativa popular  en diferentes países del mundo, además de ser un excelente medio para mantener una condición física ideal; no te lo pierdas.

Ciclismo urbano

El ciclismo urbano es una actividad frecuente en muchas partes del mundo ya que se trata de un medio de transporte que permite la libre movilización de las personas en distancias cortas.

Básicamente, se adoptó el uso de la bicicleta  a partir de la creciente congestión del tráfico urbano, ocasionada luego de la Segunda Guerra Mundial, a raíz de la proliferación de automóviles y el pujante crecimiento de los espacios urbanos.

La bicicleta en ese entonces fue prioritaria como medio de transporte eficiente y para mejorar la habitabilidad dentro de las ciudades, siendo ejemplo de esto la utilización del ciclismo urbano en países como China, India, Corea del Norte, Cuba y otros.

No obstante, se trata de un medio de transporte que también es común en diferentes lugares de los Países Bajos, Francia, Dinamarca y más.

Como parte de esta breve reseña sobre el ciclismo urbano es preciso indicar que, de acuerdo con los análisis sobre los medios de movilización utilizados por los seres humanos, se ubica en segundo lugar, luego del transporte a pie.

No se tiene conocimiento preciso sobre el número de bicicletas utilizadas en todo el mundo; pero se sabe que se trata de más de mil millones e incluso se fabrica una cantidad de ellas que dobla la producción de automóviles.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), como parte de sus actividades, promueve el ciclismo urbano y en este sentido ha declarado el 3 de junio de cada año como el Día Mundial de la Bicicleta, por considerar que se trata de un medio de desplazamiento antiguo, sencillo, versátil y con grandes beneficios físicos para quienes lo utilizan.

En materia de historia se puede indicar que el primer prototipo de la bicicleta fue desarrollado por Karl Von Drais en el año de 1817, lo cual le llevó a ser reconocido como el padre de este medio de transporte.

No obstante, la bicicleta tal como la conocemos en la actualidad se debe a los avances incorporados durante el siglo XIX, por muchos otros inventores.

Esto llevó a que, en el año de 1885, fuera perfeccionada por el inglés Jon Kemp Starley, incorporándose dos ruedas de igual tamaño, las cuales se movilizan mediante una transmisión por cadena.

En los siguientes años la bicicleta fue mejorada con frenos y neumáticos, lo que le permitió convertirse en un vehículo moderno, el boom de la década de 1890.

Es, sin duda, un medio de transporte privado, económico y la forma más eficiente de movilización dentro de la ciudad.

El ciclismo urbano comenzó su apogeo por tratarse no solo de algo versátil, sino también divertido; con lo que se mejora la postura, queman calorías, afina la coordinación, reduce el estrés y la ansiedad; pero sobre todo es amigable con el medio ambiente y te permite llegar hasta donde lo requieras de forma efectiva y económica.

Hoy en día han sido implementados muchos otros dispositivos con los cuales se ha mejorado el desempeño de las bicicletas, como las bocinas, luces delanteras y traseras, espejos retrovisores, bases para el transporte de comida e hidratación, otro pasajero y kit de herramientas para solventar cualquier desperfecto sobre la marcha.

Además, se ha puesto a disposición de sus usuarios la ropa reflectante, guantes, casco, lentes de sol, rodilleras, coderas y otros implementos que refuerzan su seguridad a bordo de este medio de transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *